ACERCA DE MEDASIST

MEDASIST es una empresa joven que se formó con el propósito de otorgar y brindar servicios de la mas alta calidad de atención profesional. Contamos con una basta experiencia en el cuidado , en la rehabilitación y en el tratamiento de personas con patologías agudas, crónicas como terminales.

MEDASIST es un staff de profesionales que cuenta basta experiencia en la atención domiciliaria como la intrahospitalaria. Sabemos que hoy en día, la internación domiciliaria es un sistema de atención que pretende mejorar la recuperación del paciente rodeado de sus familiares y sus pertenencias. Favorecer la rehabilitación y la reinserción social.

Nuestra visión es otorgar la mejor calidad de atención, contención, diagnostico y tratamiento.

Nuestra misión es ser los mejores para la atención de nuestros pacientes y su entorno buscando la recuperación óptima en un corto plazo.

Somos conscientes que los tiempos de recuperación de los pacientes en algunos casos es rápida, en otros es mas lenta y en algunos no es viable dicha situación. Por lo tanto, queremos y somos capaces de dar lo mejor de nosotros para que tanto la internación como la recuperación de los pacientes sean lo más favorables e integrales que sea posible.

 

SERVICIOS

Contamos con médicos en todas las especialidades, enfermeros, auxiliares de enfermería, cuidadoras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos y un staff profesional altamente entrenado en las particularidades que implica la atención de un paciente y su familia en el domicilio. De acuerdo al diagnóstico y necesidades de cada caso se envía el equipo interdisciplinario que más se adecúe para su cuidado. Los profesionales que atienden a cada paciente dependen de un coordinador que imparte las reglas de trabajo y, como su rol lo indica, coordina las actividades de atención y curriculares de cada especialidad. Un consultor médico de nuestro equipo actúa como segunda opción profesional y es él quien verifica la calidad con la que se brindan los servicios.

 

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

Consulta Médica
Interconsultas médicas especializadas.
Consulta Odontológica
Consulta Nutricional
Enfermería
Control de signos vitales
Suministro de medicación
Curaciones simples o complejas
Colocación y control de sondas
Control de drenajes
Control de quimioterápicos
Atención de traqueostomizados
Higiene y confort
Nebulizaciones
Perfusiones
Irrigaciones
Aspiraciones
Oxigenoterapia

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN
DOMICILIARIA

Kinesiología
Ejercicios terapéuticos
Movilización pasiva
Fortalecimiento muscular
Reeducación neuromuscular por vía respiratoria
Apoyo kinésico cardiorespiratorio con drenaje postural
Vibropercusión
Tos kinésica

Psicología
Nursery
Fonoaudiología
Acompañantes Terapéuticos

Cuidado de pacientes psiquiátricos.

Terapia Ocupacional
Soporte

Laboratorios de análisis clínicos
Radiología

Otros
Servicios

Radiología a domicilio
Material descartable y medicamentos
Traslados programados en ambulancia
Elementos ortopédicos
Aparatología
Oxigenoterapia

LA INTERNACIÓN DOMICILIARIA

La Internación Domiciliaria puede definirse como una modalidad asistencial alternativa a la internación tradicional, donde el paciente recibe en su hogar los mismos cuidados y elementos indispensables que en la institución, tanto en calidad como en cantidad, permitiendo la recuperación del enfermo dentro de su hábitat y con la posibilidad de mantener su vida social y familiar intactas.
La internación domiciliaria ha experimentado en el mundo un rápido crecimiento en las últimas décadas y es, en la actualidad, una forma de atención médica muy utilizada en Francia, España, Gran Bretaña, Noruega y Estados Unidos, convirtiéndose en la forma más avanzada de tratar a los pacientes con patologías agudas o crónicas.

Esto tiene su fundamento en distintos estudios que comprobaron que este sistema mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias, disminuyendo los riesgos derivados de la internación sanatorial convencional. Además, los pacientes internados en su domicilio y sus allegados aprenden el autocuidado, para que de ésta manera, recuperen su autonomía.
La tecnología médica ha sido adaptada para la internación en el domicilio.
En la actualidad la internación domiciliaria juega un papel muy importante en la evolución de la medicina. En un mundo donde la internación hospitalaria se ve día a día más restringida, se comprobó, estadísticamente, que la estadía en el hogar tiene factores psicológicos positivos y disminuye la ansiedad y la depresión, creando así una situación adecuada para una recuperación favorable, y evitando reinternaciones.

Beneficios para el enfermo

Evita el trauma psicológico que produce el alejarse de sus seres queridos y de su hogar.
Reduce internaciones innecesarias y evita prácticas que no lo benefician.
Evita el hospitalismo bacteriológico.
Permite mantener una dieta compatible con sus hábitos, sin horarios restringidos.
Alcanza niveles óptimos de autocuidado.
El contacto con familiares y amigos permite un mejor descanso durante la noche y mayor acompañamiento en caso de agravamiento.
Le permite encarar una forma de prevención secundaria.

Beneficios para la familia

Permite un conocimiento y seguimiento permanente de la evolución del paciente.
Reduce costos de viáticos, alimentos, etc.
Evita el constante despazamiento al centro asistencial.
Posibilita una activa participación en la recuperación de su ser querido.
Acorta el período de recuperación debido a la mejora en la calidad de vida del paciente.
Se evita la sensación de soledad, angustia y desamparo.
Restituye el equilibrio del núcleo familiar, incorporando al paciente a la vida cotidiana.

Beneficios para instituciones

Evita riesgos y prolongaciones innecesarias de la internación hospitalaria.
Permite rápida externación de pacientes incrementando la disponibilidad de camas en los centros de atención.
Reduce en un 70% los costos de internación.
Reduce en un 50% la reinternación.
Disminuye los costos de traslados para curaciones o tratamientos continuos en pacientes que no deambulan.
Aumenta la eficiencia en el manejo de los recursos, ampliando así el grado de cobertura.

BENEFICIARIOS
Instituciones

  • Que poseen contratos de internación por prestaciones.
  • Que contratan número fijo de camas y deben o prefieren utilizarlas en los casos de internación precisa, a fin de evitar la utilización de instituciones periféricas.
  • Que cuentan con sanatorios propios y necesitan el desbloqueo de camas.
  • Que no poseen soporte profesional suficiente.
  • Que prefieren mejorar la atención de sus beneficiarios ofreciéndoles un nuevo servicio profesional.

 

Pacientes

El servicio está dirigido a aquellos pacientes cuya permanencia en una institución carece de sentido (con el consiguiente riesgo de infecciones intrahospitalarias, escarado, etc.) pero que no pueden permanecer en su domicilio sin una cobertura médica adecuada. Para todos ellos, este sistema proporciona un servicio de médicos de cabecera y especialistas -kinesiólogos, nutricionistas, enfermeros, etc- que responden a las necesidades del paciente, brindándole en su hogar la atención integral indispensable para su atención y tratamiento.

 

CONTRATACIONES
Por prestación

Abonando cada prestación a un valor previamente acordado.
Ventaja: Sólo se paga por las prestaciones efectivamente recibidas.

 

Por módulos de atención

Fijando un valor único que se abona por cada ingreso de un paciente. Dicho valor incluye todas las
prestaciones acordadas.
Ventaja: Hay un solo precio por paciente atendido, independientemente de qué servicios sea
necesario brindarle.

 

Per Cápita

Fijando un valor mensual por cada beneficiario cubierto, pre estableciendo las prestaciones incluidas
en la contratación.
Ventaja: Se conoce de antemano el costo del servicio, y la Obra Social puede dedicar sus esfuerzos
a la auditoría de calidad.